Copy

PNL Para VENCER la Barreras de la COMUNICACIÓN

PNL -¿Que es la PNL?

La Programación Neurolingüística es una disciplina que tiene como ámbito de estudio el desarrollo de la excelencia humana.

“Creo que es muy apropiado describir la PNL como un proceso educativo. Básicamente desarrollamos maneras de enseñar a las personas a utilizar su propia mente”
(Definición de Richard Bandler, cocreador de la PNL)

La PNL nos enseña como funcionamos desde el punto de vista Neurológico, ¿de donde viene la información que hay en nosotros?

NLP logo and emblem. Hand holding a letter with brain. Vector ilSegún la PNL, la manera de pensar, de sentir, de comportarnos en la vida la programamos a partir de las experiencias vividas. La PNL describe como funcionamos las personas des del punto de vista Neurológico, como pensamos y como construimos nuestra manera de sentir, pensar y actuar.
La PNL también se ocupa de codificar y modelar la excelencia humana mediante del estudio exhaustivo de individuos excelentes en diversos campos y actividades. Ofrece pautas para conseguir de manera consistente los objetivos que nos hemos fijado; nos muestra los sistemas de comunicación y propone estrategias para utilizarlos de la manera más efectiva.

PROGRAMACIÓN

Nuestro cerebro tiene más de cien mil millones de neuronas, cuando nacemos tenemos mucho potencial neuronal y pocas conexiones. Nuestras redes neuronales se tejen poco a poco, en contacto con nuestra familia y los conocimientos que recibimos de nuestro entorno escolar social y cultural. También heredamos una genética un color de pelo, de ojos…

Un programa consiste en una serie de pasos enfocados a conseguir unos resultados. Los resultados que obtenemos y los efectos que creamos en nosotros y en los demás son consecuencia de nuestros programas personales (aprendizajes). Programación, se refiere a la codificación de nuestras vivencias, quedando éstas registradas en nuestra neurología y formando redes neuronales. Nacemos en un sistema familiar que tiene un régimen de creencias que nos nutre, que a la vez está en contacto con un sistema social y cultural, pertenecemos a un momento histórico concreto, del que no nos podemos sustraer. Todo ello forma la base de datos que utilizamos para pensar, sentir y actuar en el mundo.

 NEURO, estos programas (aprendizajes) ¿dónde los guardamos? En nuestra neurología, nuestro “disco duro”, conjunto de neuronas que tenemos en todo el cuerpo. La información que procesamos a través de los sentidos, queda registrada en nuestra neurología y ya sabemos qué pasa cuando esta dejar de funcionar y aparece una enfermedad degenerativa. Es como cuando entra un virus en el ordenador y la información tiene dificultades para funcionar de manera óptima. Una buena neurología procesa bien la información.

Pensar, recordar, crear, formular visiones y otros procesos cognitivos son el resultado de programas ejecutados por nuestro sistema nervioso.

LINGÜÍSTICA: una de las formas que tenemos los humanos de interactuar con el entorno es a través del lenguaje. Entendido aquí dentro de su dimensión más grande: verbal y no verbal. Cómo dice la teoría de la comunicación, todo es mensaje, y hay que saber como interpretarlo, “ no podemos no comunicar”, toda conducta tiene valor de mensaje.

Las personas representamos la realidad a través del lenguaje. Éste, muestra la forma de pensar de cada uno, por tanto muestra la programación y el sistema nervioso personal.

El lenguaje verbal es una característica exclusiva de la especia humana, es considerado como uno de los rasgos principales que nos distinguen de las otras especies. Los personajes más influyentes de todos los tiempos, tienen en común que han sabido influir y transformar creencias a través del lenguaje. “Las palabras apelan a las emociones y constituyen, de forma universal, un medio de influencia sobre los demás. Todos los logros de la especie humana, tanto positivos como negativos han sido posibles gracias al lenguaje (hablado, escrito, cantado)

La PNL ha estudiado la forma en que el lenguaje puede ser utilizado para influir en la vida de los seres humanos. “Hablar de algo” puede significar mucho más que reflejar nuestras percepciones, puede realmente crear o modificar nuestras percepciones.

La PNL trata del poder beneficioso o perjudicial de las frases y nos ofrece patrones de lenguaje a través de los que podemos transformar afirmaciones perjudiciales en declaraciones positivas.

La PNL nace a comienzos de los años 70 de la mano de dos investigadores norteamericanos: R. Bandler,(informático y terapeuta) y John Grinder, (lingüista y psicólogo) Se conocieron en la Universidad de Santa Cruz, California.

Observaron que en todos los ámbitos había personas que hacían las cosas de manera excelente y se preguntaron si sería posible detectar y analizar de qué modo se comportaban estas personas que dentro de su campo profesional eran reconocidas por su eficacia y habilidad.

¿Cuál era la diferencia entre estas personas y el resto?

Esta premisa los llevó a estudiar de manera sistemática a los números uno de la comunicación y la psicoterapia de aquellos momentos. Terapeutas como Fritz Perls (creador de la terapia

Gestalt); Milton H. Erickson (creador de la hipnosis Ericksoniana ); Gregory Bateson (teoría de sistemas) y Virgínia Satir (terapeuta familiar); fueron observados y estudiados.
Estructuraron estas observaciones para que pudieran ser observadas y aprendidas.
Su propósito era averiguar como utilizaban el cuerpo, el lenguaje, cómo se comportaban

para averiguar las claves de su éxito profesional y determinar los factores que lo hacían asequible.
Así es como presentaron este conjunto de habilidades implícitas en las acciones de los grandes terapeutas y comunicadores del momento . Este Trabajo lo plasmaron en su primer libro “La estructura de la magia”.

¿Cómo funciona la PNL?

La PNL parte de la idea de que procesamos la información de nuestro entorno tanto de manera consciente como inconsciente, a través de nuestros sentidos, en especial por la vista, el oído y las sensaciones, a partir del impacto que nosotros recibimos sobre lo percibido, organizamos estos datos sensoriales para crear una representación, impresión o idea (mapa mental) de lo que hemos percibido y todo ello lo expresamos a través del cuerpo y del habla.

Por ello la PNL estudia ampliamente como usamos el lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, ya que éste afecta nuestro sistema nervioso y nuestra percepción del mundo.

Comprender como creamos nuestros estados internos es la clave para dirigir el cambio y para alcanzar la excelencia. Nuestra conducta es el resultado del estado interno en que nos encontramos y la conducta es dirigida por nuestras interpretaciones.

La clave consiste en hacernos dueños de nuestros estados y regularlos de manera que vayan a nuestro favor.
Si todo comportamiento es consecuencia del estado interno en que nos hallamos, no produciremos las mismas comunicaciones y conductas desde un estado que libere todos nuestros recursos, que desde un estado interno de frustración e impotencia. Y ¿Quién crea el estado interno en que nos hallamos? (…) cada uno de nosotros en función de cómo interpretamos los hechos, nuestras percepciones de lo que nos rodea.
Por ejemplo, podemos acostumbrarnos a representarnos internamente la mejor situación posible en lugar de imaginar lo peor.

¿Cómo nos ayuda la PNL?

La PNL es práctica; es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma efectiva en el mundo. El propósito de la PNL es ser útil, incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida (John Grinder)

Ya hemos mencionado que la realidad se construye en función de cómo pensamos, actuamos y sentimos.

LA PNL nos permite desarrollar y utilizar al máximo las capacidades de nuestra mente, a su vez nos permite codificar la excelencia y determinar qué es exactamente aquello que le es útil en un entorno concreto a cada persona.
Si mantienes los mismos pensamientos, realizas las mismas acciones y vives con los mismos sentimientos y emociones, tu cerebro y tu cuerpo seguirán igual, pero cada vez que aprendes algo estableces nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro.

Concretamente la PNL a nivel personal nos permite

  • Identificar con precisión el proceso de pensamiento interno propio y el de las otras personas.
  • Adquirir más recursos para desarrollarnos personalmente y profesionalmente.
  • Acelerar nuestra capacidad de aprendizaje
  • Fijar nos objetivos para diseñar nuestro futuro de forma realista y sostenible
  • Aumentar el nivel de conciencia respecto a las propias posibilidades y a las de los demás
  • Adquirir el valor de la flexibilidad y generar crecimiento sobre las situaciones que la vida presenta.
  • Mejorar la destreza per generar compromiso, cooperación y entusiasmo.
  • Mejorar la comunicación con uno mismo y con los demás
  • La PNL nos ofrece múltiples técnicas para utilizar en nuestros procesos de Coaching.

Campo de la PNL

  • Habilidades para la comunicación
  • Sintonía
  • Uso del lenguaje
  • Observación, calibración y agudeza sensorial, lenguaje no verbal
  • Estados internos enriquecedores
  • Creación de modelos de éxito

Estos campos de la PNL pueden ser aplicados a los negocios, educación, salud, terapia, leyes (…)

Presuposiciones de la PNL

La PNL se basa en una serie de presupuestos o de afirmaciones, definidas a partir de analizar las actitudes que han mostrado ser ventajosas para disfrutar más de la vida, ser más flexibles y conseguir objetivos.

Las presuposiciones hacen referencia a:
– La realidad.
– Las capacidades del ser humano.
– Las relaciones humanas.
– La naturaleza del cambio en las personas.
Algunos de estas presuposiciones básicas en PNL son:

  • La experiencia humana tiene componentes VAKOG (Visual, Auditivo, Kinestésico, Olfativo y Gustativo)
  • Hay una profunda interacción   “neurolingüística” entre el lenguaje y nuestro modelo neurológico del mundo. El lenguaje es una representación secundaria de la experiencia.
  • La comunicación se establece por canales conscientes e inconscientes. El inconsciente no es un enemigo sino nuestro depósito de sabiduría y recursos personales.
  • El mapa no es el territorio. La representación de la realidad es esto “una representación”, no la realidad en sí misma. Cada persona ante una misma experiencia o hecho se construye su propio y diferente mapa en función de sus percepciones, creencias y experiencias previas. Por lo tanto, cada persona actúa en función de su “mapa” de la realidad. La verdad absoluta no existe, por eso no existe un único mapa válido que pueda ser adoptado a todas las personas.
  • Mente y cuerpo son partes de un mismo sistema. Nuestros pensamientos influyen de manera instantánea en nuestra tensión muscular, respiración y sensaciones corporales, y todo a su vez afecta a nuestros juicios. Cuerpo y mente siempre interactúan, los pensamientos provocan cambios corporales y la mayoría de los cambios corporales provocan cambios en los procesos mentales.
  • Si lo que hacemos no funciona, podemos hacer algo diferente y así desarrollar crecimiento.
  • No existe el fracaso, sólo resultados que son información valiosa para nuestro aprendizaje.
  • Lo que es posible para otro es posible para mí, la cuestión es saber cómo hacerlo
  • Las palabras y los pensamientos tienen poder. Aquello que pensamos de nosotros mismos de manera consciente o inconsciente, determina nuestras conductas y por lo tanto influye directamente en la respuesta que obtenemos de los otros o en el nivel de éxito de los objetivos que nos hemos fijado.

“Tus creencias no están hechas de realidades, sino más bien es tu realidad la que está hecha de tus creencias” (Richard Bandler)

 ¿Cómo incrementar la creatividad empresarial?

Responde esta pregunta: ¿qué significa ser creativo?
¿Es esa clase de magia que tienen los niños cuando nadie les dice lo que deben hacer?

¿Cómo se puede evaluar la creatividad de una persona o equipo?

La forma más elevada de inteligencia consiste en pensar de manera creativa y para entender la verdadera naturaleza de la creatividad tenemos que tener una comprensión clara de la correlación que guarda con la inteligencia, con el ser competentes, con nuestra habilidades personales (entendidas sin academicismos)
Todos nacemos con ciertas capacidades creativas, la cuestión es si las hemos desarrollado.
Podemos ser creativos en cualquier cosa que requiera de nuestro talento y nuestra pasión, para ello debemos saber en qué somos talentosos y especiales.
Hay una facultad que nos distingue como seres humanos de cualquier otra especie, esta es nuestra capacidad para imaginar. La imaginación es lo que sustenta todos nuestros logros, así que primero debemos reconocer que todos tenemos la capacidad de visualizar cosas en nuestra mente. Por medio de nuestra imaginación podemos evocar hechos de nuestro pasado y también imaginar cosas que nunca hemos experimentado y que nos gustaría experimentar en el porvenir. Podemos hacer hipótesis, especular, suponer… la imaginación es la base de todo lo que es humano, por tanto, todos podemos ser creativos de diferentes maneras.

Crear Futuro

¿Cuál es la diferencia entre un sueño y un objetivo?, probablemente un objetivo tenga una fecha de realización y un sueño no.

“Imaginería”, es una palabra que utilizaba Walt Disney para describir el proceso que le servía para diseñar el futuro y dar forma a sueños que después convertía en realidad.
Uno de sus colaboradores decía: “… en realidad había tres W Disney diferentes: el soñador, el realista y el aguafiestas. No sabías nunca con cuál de ellos te encontrarías en la reunión…”

La imaginería implica la coordinación de estos elementos:

  1. El Soñador, indispensable para introducir nuevas ideas y nuevos objetivos
  2. El Realista, necesario para transformar las ideas en acciones tangibles
  3. El Crítico, responsable del filtraje, de refinar las ideas y detectar posibles problemas.

La imaginería implica la coordinación de estos tres subprocesos, la innovación y la resolución de problemas requieren una síntesis de estas tres fases de creación.

La PNL nos ayuda a ampliar nuestros mapas mentales acerca de quién somos y de lo que es posible en el mundo se y a percibir las limitaciones anteriores de una forma completamente diferente. En esta clase de experiencia, conseguimos romper el cascarón de nuestra vieja mentalidad y abrirnos a crear realidades diferentes.

¿Qué es la motivación empresarial?

Nos han dicho que hay que tener un equipo motivado para conseguir es éxito en cualquier empresa.

Pero, la motivación, ¿viene de dentro o de fuera de nosotros? Más bien se trata de un estado interno que activa, dirige y mantiene nuestra conducta hacia nuestras metas o fines. Es el impulso que nos mueve a realizar acciones y persistir en ellas para lograr lo que queremos. La motivación es lo que le da energía y dirección a nuestra conducta y es la dirige nuestro comportamiento. Para la motivación la disposición emocional de las personas tiene un papel significativo puesto que es necesario estar conectados con estados adecuados.

En los contextos empresariales la PNL ayuda a

Definir el propósito de la empresa y lo que mueve a cada persona a cubrir sus necesidades y comprobar si están alineados con las necesidades de los clientes y de la empresa.

Tener clara la misión del equipo y la misión de cada uno en particular para alcanzar el objetivo, es decir, ¿qué hace cada uno para lograrlo?

Alinear los valores de cada miembro del equipo con los valores de la empresa, hará que el equipo se mantenga unido y coordinado.

Reconocer qué es útil y qué no es útil, enfocarse en clarificar las necesidades que realmente satisfagan tanto a clientes internos como externos.

El aprendizaje continuo que adquiere cada uno en relación con el equipo, se aprende siempre en contacto con los demás, esto a la vez enriquece a los equipos para alcanzar mayor rendimiento y mejor capacitación del talento.

La unidad del equipo es fundamental, deberá trabajarse la honestidad, la flexibidad y el compromiso, esto es la base de la confianza.

Facilitar feedback de alta calidad para la evolución y desarrollo de actividades de cada una de las personas del equipo ya que nada motiva más que un buen reconocimiento.

¿Qué es la comunicación empresarial?

Las relaciones que se dan entre los miembros de una empresa se establecen por medio de la comunicación. Si una empresa mantiene un proceso de comunicación eficiente, va a trabajar mucho mejor. Una buena la comunicación, mejora el proceso general de la organización.

Toda empresa eficaz debe priorizar un sistema de relación que promueva la participación, la convivencia y el compromiso.

Una comunicación fluida ayuda a influir y dirigir a otras personas y acontecimientos externos.

Los empleados necesitan estar bien informados para sentir que son parte de un proyecto.
La PNL aporta técnicas útiles para mejorar la comunicación en todos los niveles.

Axiomas del filósofo Watzlawick que permite observar la totalidad:

  • “No podemos no comunicar”. Es imposible no comunicar, todos los mensajes tienen valor de conducta, es decir de comunicación. Palabras o silencio, siempre influyen en los demás con valor de mensaje, que también responden a lo que otros han entendido del mensaje.
  • Todo acto de comunicación presenta dos aspectos: el contenido y la relación, de tal forma que el segundo engloba el primero y por lo tanto se convierte en una meta-comunicación.
    El contenido transmite la información y nivel relacional aclara el tipo de relación deseable.
  • La comunicación humana implica dos formas: verbal y no verbal: la comunicación no involucra solamente las palabras habladas, lo que se dice sino también cómo se dice: tono de voz, gestos (…)

 

¿Cómo vencer las barreras en la comunicación?

La comunicación es una palabra que comprende cualquier tipo de relación interpersonal,

Una conversación, una negociación, una charla, etc. La comunicación hace posible las coelaciones entre las personas. En los campos profesionales y personales buena parte de nuestra eficiencia se basa en aprovechar positivamente todas nuestras habilidades comunicativas.

Escucha selectiva versus Escucha Activa
El escuchar selectivamente puede llevarnos a perder información importante acerca de lo que la otra persona nos quiere transmitir.
Para lograr escuchar de forma activa, debemos tener toda la atención centrada en lo que la otra persona quiere comunicarnos. En este sentido, para que exista una buena comunicación entre dos personas, se requiere olvidar momentáneamente nuestros intereses personales. Una buena escucha garantiza interés sincero por en el mundo de la otra persona y así podemos lograr un buen intercambio. La buena comunicación solo se logra prestando atención hacia lo que los demás nos quieren comunicar, escuchar es un acto de generosidad y de respeto.

Comunicar de forma clara nuestro mensaje
Cuanto menos se distorsione el mensaje, mejor será el flujo de información, y la satisfacción del grupo mejorará.

Comunicación e interacción
Los procesos comunicativos funcionan por canales verbales y no verbales. El tono de voz, los gestos y la expresión corporal, también informan de lo que nosotros pensamos realmente en relación a un tema o hecho.
El impacto y la credibilidad de cualquier comunicación se derivan principalmente del lenguaje no verbal, de la calidad de la voz, el ritmo, el tono, los gestos y la expresión corporal y en último lugar, de las palabras concretas que decimos.
Cuándo estos tres aspectos se refuerzan mutuamente, la comunicación es congruente. Si la persona receptora percibe discrepància entre las palabras y el lenguaje corporal, su atención se fijará, aunque sea de manera inconsciente en la parte no verbal.

El uso del lenguaje
Las palabras que utilizamos para describir una situación, hablar acerca de nosotros mismos, exponer una idea, etc., dicen mucho nosotros y de nuestra manera de pensar.

La mayoría de las veces no somos conscientes de las palabras que utilizamos, ni de las metáforas con que describimos la vida o los problemas. Las palabras tienen poder, poder de crear y de destruir. El lenguaje no es neutro, con él podemos influir positivamente o negativamente en los demàs, depende de cómo lo utilicemos.

Recuerda que “Tú eres el mensaje”

Esto significa que cuando te comunicas con alguien, el mensaje se transmite con las palabras que escoges y también estás enviando señales sobre el tipo de persona que eres: con tus ojos, tu expresión facial, el movimiento de tu cuerpo, el tono, el volumen y la intensidad de tu voz, tu compromiso con el mensaje, tu sentido del humor, y otros factores. Todo ello influye en los receptores de tus mensajes, es significativo saberlo.

Las personas que saben esto, se preguntan:

¿Cómo vestirme para una fiesta de organización, para un desayuno de empresa, para una reunión de empresa?

Y la respuesta es ¿Qué quieres comunicar con tu apariencia física? Sobriedad, elegancia, naturalidad, formalidad, informalidad…

El contexto también influye en la elección, ¿se trata de una cena informal o se ha elegido un lugar selecto para la ocasión?

Recuerda que primeramente vemos parcialmente a las personas, por ello, decide que aspecto de ti quieres remarcar, tu peinado, tu figura, un accesorio…   a continuación, percibimos a la persona en su totalidad, esto hace referencia a tu amabilidad, sentido del humor, actitud … y las primeras impresiones parciales se entremezclan con una imagen compuesta y global.
Las sensaciones de las otras personas sobre ti estarán basadas en esta impresión total. Será importante para esta imagen el trabajo que hagas a tu favor, tratando de agradar, de ser amable y de conseguir tus designios.

Formación en PNL ¿quieres aprender?

Fórmate en PNL aplicada a las ventas, procesos de negociación, a las habilidades directivas en general, a la comunicación, al desarrollo de la Inteligencia Emocional, aplicarla a los cursos y técnicas de Coaching.

Solicita información personalizada.

Son muchos los beneficios que la Programación Neurolingüística aporta en el ámbito relacional.

Un entrenamiento en PNL es una inversión segura en las técnicas más actuales y valiosas para la mejora de la comunicación y el autoconocimiento personal. La Programación Neurolingüística ayuda hacer buen coaching.

Aprender PNL requiere práctica, no sirve leer un libro. Para muchos es impensable dar una charla o un curso, mejorar las ventas, gestionar los conflictos, gestionar las emociones y los estados internos (…)

El objetivo de este curso de PNL es que integres a nivel personal en tu día a día las técnicas y conocimientos de la PNL y te sirvan de inmediato para generar cambios positivos en tu entorno.

Formación de Equipos para las Empresas in situ

El objetivo es mejorar la comunicación entre las personas, áreas y departamentos que forman la empresa. Así también mejorar la calidad de la Imagen y la Comunicación exterior.