Coaching Sistémico Visión Clara y Rápida para Expandirte
¿Qué es el Coaching Sistémico?
El coaching sitémico Es una herramienta poderosa para abordar asuntos personales y profesionales de una forma rápida y clarificadora. El Coaching Sistémico nos aporta una visión sobre nuestra posición y la manera de actuar dentro de una situación concreta, dentro del mundo laboral, del propio trabajo, de un equipo, de una organización, ante un proyecto, etc.
A través del Coaching Sistémico se pueden aportar diagnósticos inmediatos de la situación de una empresa y soluciones rápidas y eficaces a problemas que de entrada se presentan cómo muy complejos, ya sea a nivel de organización, de procesos de decisión, de gestión de conflictos, de producción, de mercado, de creación de nuevos productos, proveedores, clientes (…)
La perspectiva del Coaching Sistémico reside en un cambio de enfoque: Ver totalidades y las interrelaciones entre las partes en vez de secuencias lineales de causa-efecto y procesos de cambio en lugar de imágenes fijas.
Aportaciones de la Física Cuántica al Coaching Sistémico
Greg Barden creando conciencia, en su libro “La Matriz Divina” nos ofrece algunos conceptos que apoyan las propuestas de la conciencia y el pensamiento sistémico.
- Todo en el mundo está conectado con el resto
- Para aprovechar la fuerza del universo, hace falta que nos veamos a nosotros mismos como parte de este universo en lugar de vernos separados de él.
- El acto de enfocar la conciencia es un acto de creación, la conciencia crea.
- El foco de nuestra atención se convierte en nuestra realidad
Nosotros y los sistemas
DEFINICIÓN DE SISTEMA: podemos definir un sistema como una entidad formada por partes relacionadas entre sí.
Nuestra vida se desarrolla dentro de sistemas con los que nos interrelacionamos y con los que nos vinculan relaciones de interdependencia.
Las personas somos sistemas que vivimos e interactuamos dentro de otros sistemas más grandes.
¿Cuál es el primer sistema con el que nos interrelacionamos y nos vinculamos? Nuestra familia de origen, pero también nuestro planeta, nuestro país, la comunidad, nuestro municipio, nuestro vecindario, los centros educativos a los que hemos ido, nuestra empresa, todos ellos constituyen sistemas importantes para nosotros.
Es interesante reconocer que no somos individuos aislados, si no que formamos parte de una estructura interrelacionada, denominada, familia, a la que somos leales por encima de toda circunstancia.
El pensar de forma sistémica aporta una nueva forma de mirar la vida, permite ver la realidad como un todo vinculado al propio sistema familiar, de dónde venimos; a la sociedad a la que pertenecemos, cultural e históricamente y saber cómo esto influye en la vida.
El pensamiento lineal interpreta la realidad fragmentándola entre sus partes, en una perspectiva “reduccionista”, sólo de hemisferio izquierdo.
Un grupo de músicos no forma una orquesta, esta no es sino la correcta coordinación de sus componentes en su interrelación. Igualmente, un conjunto de personas y departamentos no conforman una empresa. Una empresa es la interrelación y coordinación de sus secciones que conducen a uno o varios propósitos comunes. Cada persona y departamento, pueden tener otros propósitos, pero todos tienen que compartir el propósito o propósitos comunes de la organización, como visión para que el proyecto empresarial fluya.
El pensamiento lineal no contempla las múltiples interrelaciones entre las partes de un conjunto, ni su permanente variación, por eso su visión estática es insuficiente y conduce a falsas creencias: si reduzco costes mejoraré los beneficios, si estreso a mis empleados producirán más, si compiten entre ellos mejorarán los resultados, …
Así observamos que el pensamiento lineal, basado en el reduccionismo de las cosas en segmentos es insuficiente para comprender la existencia. Vivimos en un contexto dones las interrelaciones de la globalización crecen constantemente y las organizaciones son cada vez más complejas e interrelacionadas entre sí, por ello es más necesario que nunca adoptar otra percepción de las cosas: “la perspectiva sistémica” y hay que empezar a desarrollar esta Inteligencia.
Una mirada sistémica, con el adecuado conocimiento, de los resultados o problemas que se producen en los sistemas nos permitirá identificar rápidamente las causas que los generan.
Si miramos la empresa como un sistema organizativo observamos que cualquier acción en una de sus partes tiene múltiples repercusiones en el resto, apreciables o no, y en momentos diferentes.
La empresa interactúa continuamente con los clientes, con los proveedores y con otras partes externas y su actuación afecta y es a la vez afectada por el sistema organizativo íntegramente.
La función directiva implica una determinada idea de desarrollo de futuro, implica previsión y tomar decisiones que afectarán el futuro. Tener una perspectiva adecuada en este mundo complejo.
El pensamiento sistémico es integrador, nos ayuda a relacionarnos con el mundo de manera activa y personal y favorece el enfoque hacia soluciones.
Cuando el cambio que necesita la empresa es en el ámbito del “sistema”, se tiene que tener en cuenta la persona, su equipo de trabajo y la organización.
Información sobre coaching sistémico
El Coaching Sistémico Permite hacer un diagnóstico claro ante cualquier problema o situación empresarial compleja.
También es una herramienta de resolución de dificultades empresariales, de personal y de soplo estratégico en la Dirección de gran impacto.
Esta metodología igualmente puede ser utilizada como “coaching de equipos” obteniendo excelentes resultados: las relaciones entre todos (empleados y directivos) mejoran sensiblemente, se crea un verdadero espíritu de equipo y las relaciones profesionales se vuelven más fluidas.
En una sesión de Coaching sistémico hay una mirada mayor que puede servir al cliente como información útil para abordar su objetivo.
La sesión con el coach se puede realizar a nivel individual y con equipos o en grupos. Si es con un equipo el objetivo es conseguir alinear todas las visiones individuales. El programa de coaching para equipos se basa en la aplicación de herramientas sistémicas que enfocan la mirada del cliente hacia la persona y a su vez hacia el equipo.
El programa de Coaching en este caso está enfocado a la observación del conjunto de interacciones. El coaching es un espacio para detenerse y reflexionar, el coach ofrece preguntas dirigidas a buscar nueva información.
Cuando simplemente observamos la realidad desde esta perspectiva tenemos mucha más información a la que no es posible acceder cuando estamos dentro del sistema. El coach nos ubica en un lugar que permite observar la totalidad.
Uno de los principales objetivos del coaching sistémico es ofrecer herramientas que aumenten la capacidad para cambiar y crear la realidad de manera que potencie el desarrollo de la capacidad creativa y utilizarla para crear futuros sostenibles.
Las sesiones de coaching pueden ser a nivel individual y a nivel grupal.
Más información sobre lo que es el Coaching y cómo te puede ayudar.
